domingo, 7 de diciembre de 2014

Historia de Telecinco

Telecinco con su eslogan ‘’la televisión de todos los colores’’ es un canal de televisión español de carácter privado que pertenece, en su mayoría, a la compañía italiana Mediaset. Este canal ofrece una programación generalista con contenido para todos los públicos, acompañado por otros canales hermanos como Cuatro, Divinity o Boing, entre otros. 

Esta cadena tuvo su primera emisión el 3 de marzo de 1990, una año más tarde de su creación. A partir de su inicio, se bautizó como la emisora comercial con más cuota de pantalla (Wikipedia).
A principios del siglo XXI y con la diligencia de Pablo Vasile, la cadena cambió su programación basándose, principalmente, en la telerrealidad y la prensa del corazón, por ello, la sociedad comenzó a tener una mala imagen del canal que calificaron de ‘’telebasura’’ con sus críticas.
Desde enero de 2011, cuando la cadena se junto con otros seis canales, Madiaset se transformó en la empresa audiovisual más grande de España por cuota de audiencia.

Como si de un legado histórico se tratase, Telecinco ha sufrido una serie de etapas televisivas basadas en su dirección y gestión. En su primera fase, el canal fue tramitado por Lazarov, y ofrecía una programación generalista centrada en el mero entretenimiento. Los géneros más poderosos durante esta primera fase fueron los humorísticos y de concursos como Tutti Frutti, Humor Amarillo, Bellezas al agua o Mamachichos que dieron lugar a la figura de la cadena. Más adelante, la cadena se reforzó con otros espacios como la lucha libre o programas infantiles.
Con estos géneros basados en el entretenimiento y sus famosos informativos, Tele 5 (como se conocía entonces) consiguió una gran audiencia y una popularidad que crecía por momentos. 

La segunda etapa fue la de Carlotti, ya que la técnica programática no funcionaba como antes. Debido a muchos factores, como su rival Antena 3, ganadora en audiencia, o la perdida de accionistas con los que el canal sufrió una crisis, Lazarov fue sustituido por Maurizio Carlotti en diciembre de 1993. Para mejorar la imagen y la popularidad del canal, el nuevo director despidió al 40% de los trabajadores para aumentar los datos económicos, lo que supuso la primera huelga de televisión  privada del país. Por ello, se incorporó Mikel Lejerza, que junto con Carlotti actualizó el contenido de Telecinco, introduciendo nuevos programas como Caiga quien caiga o Medico de Familia, una comedia que adquirió unos aproximados 8 millones de espectadores y un porcentaje de 45,6% de cuota de pantalla. Debido al gran éxito de la serie, la cadena comenzó a crear otras como Hospital Central o Los Serrano, y otras como Ally McBeal o Expediente X se importaron desde el extranjero. Gracias a toda esta modernización, el canal renovó su identidad corporativa, estrenando el nuevo logotipo propio de Mediaset.

La tercera y última etapa comienza en 1999 cuando Carlotti fue ascendido a vicepresidente y le sustituyó Pablo Vasile. En manos de Vasile, Telecinco sufrió una gran transformación, introduciendo programas de telerrealidad como Supervivientes, Operación Triunfo o Gran Hermano, que se ha convertido en un icono de la cadena. Estos canales crearon una mala imagen del canal por parte del público y como se menciona anteriormente fue apodada como ‘’telebasura’’. 


A pesar de todo ello, Telecinco, junto con Cuatro y otros canales sigue presentando máxima audiencia durante algunas franjas horarias y es una de las cadenas televisivas más vistas con programas y series tan populares como Sálvame, Gran Hermano, Mujeres y Hombres y Viceversa, Pasapalabra, Supervivientes, El Principe, La Voz


Marta Navarro Nolasco. Grupo 52.

No hay comentarios:

Publicar un comentario