martes, 9 de diciembre de 2014

¿Telebasura o telerrealidad?

El término telebasura ha sido empleado en muchas ocasiones para definir al canal de Mediaset, tele5 o más bien a sus contenidos a lo largo de su historia de programación, empleando este adjetivo con cierto tono despectivo para calificar a programas que abarcan desde aquellos de emisión diaria, tales como Crónicas Marcianas (1997- 2005), Aquí Hay Tomate(2003-2008) o Sálvame y Salvame Deluxe ,incluyendo  además de estos a talk-shows como El diario de Patricia, A tu lado(2002-2008) o Hay una cosa que te quiero decir,  hasta llegar a programas de telerrealidad como Gran Hermano, Supervivientes o Acorralados. Estos programas, entre otros, han liderado en su mayoría las audiencias en sus respectivas franjas horarias, levantando la crítica tanto de un público que pide a gritos su retirada de televisión como otra gran parte que apoyan e interactúan con este tipo de producciones líderes de la cadena y la parrilla televisiva a través de los servicios que el canal pone a disposición del usuario.
Estos programas han desarrollado sus contenidos durante largos años de emisión, convirtiendo a tele5, desde hace ya muchos años, en una cadena líder no sólo en este tipo de formatos sino también en informativos, series y otras producciones emitidas por el canal propiedad de Mediaset  España.
 Actualmente un ejemplo de dos  programas que se encuentran en este límite entre telerrealidad y telebasura, entre televisión de entretenimiento y televisión inmoral son Sálvame (actual epicentro de la prensa rosa televisiva) y  Mujeres y hombres y viceversa (reality show cuyo formato consiste en encontrar el amor). Cada uno lidera las audiencias en su respectiva franja horaria, cuentan con un seguimiento diario y un gran porcentaje de share tanto a priori o posteriori como durante su emisión. “Dirigidos” por famosos rostros del mundo de la prensa rosa, donde la información es una mezcla de morbo y espectáculo, estos formatos te tertulia se acompañan de diversos colaboradores, conocidos también en este ambiente de la farándula televisiva, convirtiendo tanto a Sálvame como a myhyv en dos de los programas más cotizados del momento.

SÁLVAME  
El famoso presentador del cotilleo, ganador de uno de los Ondas más criticados y polémicos de la historia de los premios, Jorge Javier Vazquez distribuye y organiza un programa de 4 horas de emisión diaria, una fusión entre telerrealidad y espectáculo que encabeza esta denominación de telebasura vista anteriormente. Acompañado de numerosos colaboradores, tan conflictivos como conocidos mediáticamente, dan inicio cada tarde a un formato donde el la sorpresa al público se convierte en su mayor virtud, ya que nunca sabes que puede pasar en este controvertido y diverso formato, quién puede discutir o cuando alguien puede echarse a llorar…Polémica, polémica y más polémica es puesta a disposición del público cada tarde, atraídos por ese morbo creado tanto por las noticias contadas, como por los personajes afectados o la forma de enfocar los aspectos pos estos colaboradores, formado por periodistas y personajes notorios que se unen en tertulianos de este pequeño volcán de prensa rosa.



MUJERES, HOMBRES Y VICEVERSA
Realidad, polémica, rostros nuevos, juventud, gente guapa, ganas de pasarlo bien y si queda tiempo… algo de amor. Estos son los componentes principales de este formato originalmente italiano que ha liderado las listas de audiencias de la programación de la mañana. A las riendas de Emma García, tele5 pone en marcha un contenido donde la conquista de la tronista es el aparente objetivo. Tronos de una duración entre 8 y 9 meses dejan espacio para conocer a las personas que a este plato acuden,  observando sus diferentes facetas, tanto en el amor como a la hora de defenderse de sus compañeros/as, sin olvidar las constantes y en algún momentos drásticas críticas de los colaboradores o ganchos que acompañan a la presentadores de A tu lado .Chicas y chicos jóvenes, polémicos y físicamente llamativos ocupan las sillas del programa y nuestros televisores de Lunes a Viernes. Su share es bastante importante, pero no tanto como la notoriedad que estos nuevos personajes adquieren, reflejado en el éxito y la costumbre de hacer “bolos” en discotecas. Así que ya sabes si estás dispuesto a pasarlo bien, ganar un poco de dinero y si queda algo de tiempo, como dijimos al principio, buscar el amor… ¡Este es tú programa!
A pesar de las críticas que ambos formatos arrastran, se mantienen vigentes en emisión y cada vez muestran un mayor seguimiento y visionado, por lo que tal rechazo del público no será tan grande como el que difunden o eso parece... Las cadenas mantienen aquellos programas que les favorecen por su aceptación y seguimiento, retirando aquellos cuyo beneficio es negativo. Por lo que de ser así este gran rechazo mediático ¿No habría la cadena o productora retirado tales formatos? La respuesta se haya en que estos programas a pesar de que “nadie los ve” tienen una altísima audiencia…esto se explica ya que para mucha gente es una forma de evadirse de sus propios problemas o frustraciones, encienden el ordenador, ríen y disfrutan viendo este espectáculo, ya que los contenidos de estos programas consisten en eso, espectáculo, entretenimiento, y si queda tiempo… algo de información.


Javier Gómez García. Grupo 52

No hay comentarios:

Publicar un comentario