Al hilo de mi
última publicación y la de mi compañero Marcos; me gustaría resaltar la
creciente influencia y presencia de Internet en los medios de comunicación de
masas como puede ser la televisión.
Hace no mucho
años, resultaba inconcebible comentar a distancia una serie o programa de
manera inmediata. Si nos marchábamos de viaje teníamos que programar el vídeo
para que se grabara nuestro programa o serie favorita ya que no se disponía de
una web online para verlos a nuestro regreso.
Si hay algo
claro es que Internet ha cambiado la forma de ver y concebir la televisión.
Ahora bien, si es ahora mejor que antes supone una cuestión de opiniones y la
mía es que sí: Internet ha mejorado y facilitado la actividad de ver
“televisión”. Entrecomillo televisión porque técnicamente el aparato que
empleamos es el ordenador pero para mí, sigue siendo televisión.
Internet nos
permite descubrir nuevos programas en los que no nos habríamos fijado en otras
circunstancias además de dar oportunidad a otros que nos son recomendados. Al
disponer de un archivo de fácil acceso y cuyas publicaciones se mantienen; nos
abrimos más a “trastear a ver qué encontramos” obteniendo como resultado un
aumento en el número de programas y series de los que somos espectadores. De hecho son cada vez más comunes las televisiones con acceso directo a internet conocidas como "smartv".
Aún así, a raíz
de querer poner al servicio de la audiencia el máximo número posible de
programas y, sobre todo, series han surgido numerosas páginas web que han
resultado ilegales en su proceso de formación. Claros ejemplos de ello son series.ly o seriespepito,
las páginas de intercambio de links para ver series, películas y documentales que
atentaba contra la Ley de Propiedad Intelectual reconocida en el sistema jurídico
español.
Por ello,
problemas como este ponen en tela de juicio la presencia de las cadenas
televisivas privadas en Internet, y la publicación de sus producciones sin su
debido consentimiento.
Marta Izarra De Luna
No hay comentarios:
Publicar un comentario