martes, 9 de diciembre de 2014

Análisis cinematográfico del año 2012.

Para desarrollar esta tercera entrada he elegido el aspecto del cine con respecto al canal Telecinco. Las películas producidas por esta cadena televisiva, Lo imposible y Las aventuras de Tadeo Jones, fueron las más vistas en nuestro país en 2012, ocupando el primar y tercer lugar, según los datos ofrecidos por el Anuario 2013 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales de la SGAE, colocando la película Amanecer, que corresponde a la saga Crepúsculo, en segundo puesto. 



Juan Antonio Bayona, director de cine español con dirección en películas como El Orfanato o Lo imposible, obtuvo por esta última un ingreso de 40,6 millones de euros gracias a 5.841.630 espectadores. La película Amanecer, dirigida por Bill Condom, consiguió una recaudación de 21,4 millones de euros y fue vista por 3.126.072 personas. Por último, el tercer puesto lo ocupa la película infantil Las aventuras de Tadeo Jones, dirigida por Enrique Gato, con el número de 2.685.767 de espectadores, consiguiendo una colecta de 17,9 millones de euros. La cuarta posición la ocupa El Hobbit: un viaje inesperado alcanzando los 2.161.981 de espectadores que le hicieron ganar 16,7 millones de euros, seguida por la película Intocable. Todas estas películas emitidas por Telecinco, o esperando para su emisión, incluso se estrenaron en televisión gracias a esta popular cadena. 


Con respecto a películas españolas, después de las anteriormente mencionadas, se colocan en el ranking Tengo ganas de ti con 1.971.245 espectadores y Luces Rojas con un público de 466.054 personas, estás se posicionan entre las más vistas en 2012. 






















En conclusión, podemos observar que de las 1.537 películas estrenadas en 2012, 349 eran españolas, es decir que presentan un menor porcentaje de películas producidas en España con respecto al año anterior. 

Marta Navarro Nolasco. Grupo 52.

No hay comentarios:

Publicar un comentario