Tanto
tele5 como otras cadenas como 4 o Antena 3 han iniciado un avance sin retroceso
hacia un mundo digital, donde la convergencia facilita la información y el
conocimiento de lo que está pasando desde cualquier lugar y cualquier hora del
día. En los últimos años estas cadenas han sacado a disposición del público
aplicaciones para los móviles, donde además de poder visionar los contenidos ya
emitidos, se habré un mundo de conexión entre usuarios e incluso entre usuarios
y cadena. A través de los diferentes servicios la cadena es conocedora de los
gustos de los consumidores, de su opinión y crítica hacia los espacios
existentes y emitidos, así como la posibilidad de la participación del espectador,
a través de aplicaciones de voto como en este caso Tele5 y Gran Hermano, donde
podemos votar a través de la aplicación para decidir que concursante queremos
expulsar.
Mitele
web & TV la plataforma para Smartphone que Medeiaset lanza para poner sus servicios
a disposición de los usuarios. A través de una app de manejo sencillo y claro,
la cadena pone además de series nacionales y extranjeras, espacios deportivos,
cine, televisión infantil, contenidos en versión original, televisión en
directo y como innovación introduce contenidos exclusivos, todos ellos de
calidad superior a la estándar, ya que se trata de contenidos legales. Este tipo de aplicaciones fomentan
la necesidad del usuario de seguir consumiendo contenidos de forma constante.
Además
establece una relación entre los distintos espectadores, ya que ponen en marcha
foros de opinión acerca de los diferentes programas y formatos. Así el público
orienta al productor y lo encamina hacia una siguiente exitosa producción.
Estas aplicaciones permiten el visionado tanto en directo como en diferido,
aunque ambas ediciones incluyen publicidad y es
bastante molesto, ya que no puede correrse.
Dichas
aplicaciones tienen un coste gratuito, pero una vez dentro, existen servicios
de costes, tales como películas o prensa, en el caso de tele5 .Esta nueva
herramienta de gran uso para el usuario sitúa al espectador en un punto más
activo que anteriormente, ya que este puede decidir que ver y cuando ver, o que
opinar o criticar, aunque hay que tener cuidado ya que estas aplicaciones
consumen mucha batería.
Pero ¿Son estas nuevas herramientas una forma de
acrecentar la necesidad de consumir? Permiten una mayor diversidad a la hora de
que ver y cómo verlo o en qué momento, antes solo podíamos divagar por estos
contenidos mediante el televisor y durante su momento de emisión, pero ahora se
nos presenta una forma más compleja, donde puedes volver a ver una y otra vez
los mismos contenidos de forma libre o quizás… ¿No actuamos tan libremente como
creemos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario