Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovizt.
A mediados del año 2007 lanzó las versiones en alemán, francés y español, el objetivo era impulsar la red social fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios principalmente se centran en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra.
Cada usuario de facebook cuenta con un muro personal en su perfil donde los demás amigos pueden enviar mensajes para que el usuario lo vea. Estos mensajes solo son visibles para los usuarios registrados.
Además, cada uno de los usuarios puede subir a su perfil de Facebook fotos, vídeos o compartir enlaces de internet.
Cada vez son más las empresas y las cadenas de televisión que se unen a esta red social para dar a conocer sus noticias, fotos, opiniones y demás.
Telecinco se unió a Facebook en el año 1990, el mismo año que la cadena Antena 3. Algo más tardío fue la entrada de cadenas como Cuatro, que lo hizo en 2005 o La Sexta, que se registró en el año 2011.
El perfil de Facebook de Telecinco cuenta con un total de 996840 ''me gustas'', es decir, la cantidad de personas que les gusta esta página y por tanto, que la siguen en todas sus publicaciones.
Ahora mismo hay un total de 194531 seguidores que están hablando acerca del perfil de Telecinco en Facebook.
El número total de ''me gustas'' se ha incrementado en un 0,5% desde la última semana pero los nuevos ''me gusta'' por semana están disminuyendo en un 16,1%.
En el perfil de Facebook de Telecinco, podemos encontrar imágenes tanto de programas, como por ejemplo Mujeres, Hombres y viceversa o Pasapalabra, de series como La que se avecina o El Príncipe, sobre noticias de relevancia o de colaboradores como Mercedes Milá o Jorge Javier Vázquez.
Muchas de estas imágenes son parte de los álbumes de la página, los cuales son de interés mediático, por ejemplo Doce españolas entre las mujeres más sexys del mundo, Vestimos a Mercedes Milá para la G11 o Los futbolistas más sexys.
También podemos encontrar vídeos sobre algunos de los mejores momentos de las series y programas y también vídeos informativos.
Lucía Huerta Tébar
martes, 9 de diciembre de 2014
La app de Telecinco ¿Mejora o atadura?
Tanto
tele5 como otras cadenas como 4 o Antena 3 han iniciado un avance sin retroceso
hacia un mundo digital, donde la convergencia facilita la información y el
conocimiento de lo que está pasando desde cualquier lugar y cualquier hora del
día. En los últimos años estas cadenas han sacado a disposición del público
aplicaciones para los móviles, donde además de poder visionar los contenidos ya
emitidos, se habré un mundo de conexión entre usuarios e incluso entre usuarios
y cadena. A través de los diferentes servicios la cadena es conocedora de los
gustos de los consumidores, de su opinión y crítica hacia los espacios
existentes y emitidos, así como la posibilidad de la participación del espectador,
a través de aplicaciones de voto como en este caso Tele5 y Gran Hermano, donde
podemos votar a través de la aplicación para decidir que concursante queremos
expulsar.
Mitele
web & TV la plataforma para Smartphone que Medeiaset lanza para poner sus servicios
a disposición de los usuarios. A través de una app de manejo sencillo y claro,
la cadena pone además de series nacionales y extranjeras, espacios deportivos,
cine, televisión infantil, contenidos en versión original, televisión en
directo y como innovación introduce contenidos exclusivos, todos ellos de
calidad superior a la estándar, ya que se trata de contenidos legales. Este tipo de aplicaciones fomentan
la necesidad del usuario de seguir consumiendo contenidos de forma constante.
Además
establece una relación entre los distintos espectadores, ya que ponen en marcha
foros de opinión acerca de los diferentes programas y formatos. Así el público
orienta al productor y lo encamina hacia una siguiente exitosa producción.
Estas aplicaciones permiten el visionado tanto en directo como en diferido,
aunque ambas ediciones incluyen publicidad y es
bastante molesto, ya que no puede correrse.
Dichas
aplicaciones tienen un coste gratuito, pero una vez dentro, existen servicios
de costes, tales como películas o prensa, en el caso de tele5 .Esta nueva
herramienta de gran uso para el usuario sitúa al espectador en un punto más
activo que anteriormente, ya que este puede decidir que ver y cuando ver, o que
opinar o criticar, aunque hay que tener cuidado ya que estas aplicaciones
consumen mucha batería.
Pero ¿Son estas nuevas herramientas una forma de
acrecentar la necesidad de consumir? Permiten una mayor diversidad a la hora de
que ver y cómo verlo o en qué momento, antes solo podíamos divagar por estos
contenidos mediante el televisor y durante su momento de emisión, pero ahora se
nos presenta una forma más compleja, donde puedes volver a ver una y otra vez
los mismos contenidos de forma libre o quizás… ¿No actuamos tan libremente como
creemos?
La televisión y el espectáculo
Algo destacable de la televisión es como, con el paso del
tiempo, su concepción cada vez se acerca más a la de espectáculo y se aleja de
esa labor social con la que fue creada en sus inicios.
Los programas líderes
cada vez evolucionan más hacia estos nuevos formatos, buscando la
aceptación y causando el revuelo de un
público ansioso de consumir telerrealidad. Formatos antiguamente exitosos, no
tienen ahora cabida en la parrilla televisiva, y son estas nuevas formas de hacer
televisión las que arrasan y sientan frente al televisor a una gran masa de
espectadores.
Tele5 , al igual que otras cadenas televisivas como
Antena 3, Cuatro, La Sexta o incluso RTVE han pasado de ofrecer unos
contenidos generalistas a cada vez, con
cada programa y emisión, especializarse,
cada una, en un tipo de programas o formatos que lideran en las respectivas cadenas
y frente a sus competidores en este campo, por ejemplo Antena 3 mediante la
creación y emisión de series, RTVE con programas sociales o aquellos dirigidos
a un público más mayor, La Cuatro con programación política o tele5 con el
insuperable mundo de la prensa rosa…Pero los propios canales no solo han
llevado a cabo esta “especialización” de contenidos sino han evolucionado. Todos
conocemos que la televisión es un exponente de cambio, que muestra modelos
además de crear y difundir estereotipos y referentes, por lo que debería
defender una cierta labor social, es decir que esos exponentes de cambio difundidos
sean positivos para la sociedad, pero observamos que a medida que evoluciona
esta nueva concepción televisiva o esta nueva forma de ver y consumir tele,
encaminada hacia un entretenimiento o espectáculo, donde muchas veces se dejan
a un lado juicios de valor o moralidades acerca de lo difundido o dicho en el
programa…
Podemos
deducir también que los diferentes canales elaboran la agenda de contenidos o
noticias en función de lo que el espectador solicita, es decir, que si estos
nuevos formatos televisivos no tuvieran una aceptación por parte del público, se proseguiría con los
antiguos y exitosos formatos del pasado, pero ¿es esta nueva concepción de
televisión más atractiva para el espectador? Los periodistas son sustituidos
por tertulianos, y en los debates políticos ya apenas se respeta la palabra,
existen programas que degradan a personas y aun así siguen siendo consumidos y
publicitados pero ¿A qué se debe esto? Mi respuesta es que la televisión en su concepción
como medio de comunicación es un negocio y, debido a esto, enfoca los programas
y contenidos de aquella forma más beneficiosa y aclamada por el público, es
decir, es el propio espectador el que a través de sus pasiones y rechazos
establece los contenidos de la parrilla televisiva.
Por ello, en este caso, Tele5 fomenta o da
tanto bombo a la prensa del corazón, porque es en este espacio donde obtiene su
mayor beneficio y rentabilidad, ya que quienes quieres ver este tipo de
contenidos acuden a esta cadena para visionar a Jorge Javier Vázquez o Ana Rosa
Quintana. Al igual que ocurre con La Sexta en cuanto política, ya que debido a
que su trayectoria de programas de esta tipología ha sido muy exitosa,
continúan innovando y produciendo dentro de este campo de información. No es
menos Antena 3 y su gran variedad de series televisivas, ya que estas han
tenido un gran resguardo entre el público que acuden a la cadena de A3 Media
para visionarlas. Sería contraproducente que estas cadenas volvieran a una
diversificación de los contenidos, por ejemplo que tele5 limitara sus
contenidos en política o que La Sexta llenara sus tardes con programas del
morbo y sensacionalismo.
Con
lo que no debemos olvidar que cuando el mando esta en nuestro poder, somos
nosotros los que estamos eligiendo que ver ahora y seguramente, lo que veremos
en un futuro.
Javier Gómez García. Grupo 52
¿Telebasura o telerrealidad?
El
término telebasura ha sido empleado en muchas ocasiones para definir al canal
de Mediaset, tele5 o más bien a sus contenidos a lo largo de su historia de programación, empleando este
adjetivo con cierto tono despectivo para calificar a programas que abarcan
desde aquellos de emisión diaria, tales como Crónicas Marcianas (1997- 2005), Aquí
Hay Tomate(2003-2008) o Sálvame y Salvame Deluxe ,incluyendo además de estos a talk-shows como El
diario de Patricia, A tu lado(2002-2008) o Hay una cosa que te quiero
decir, hasta llegar a programas de telerrealidad como Gran Hermano,
Supervivientes o Acorralados. Estos programas, entre otros, han liderado
en su mayoría las audiencias en sus respectivas franjas horarias, levantando la
crítica tanto de un público que pide a gritos su retirada de televisión como
otra gran parte que apoyan e interactúan con este tipo de producciones líderes
de la cadena y la parrilla televisiva a través de los servicios que el canal pone
a disposición del usuario.
Estos
programas han desarrollado sus contenidos durante largos años de emisión,
convirtiendo a tele5, desde hace ya muchos años, en una cadena líder no sólo en
este tipo de formatos sino también en informativos, series y otras producciones
emitidas por el canal propiedad de Mediaset
España.
Actualmente un ejemplo de dos programas que se encuentran en este límite
entre telerrealidad y telebasura, entre televisión de entretenimiento y
televisión inmoral son Sálvame (actual epicentro de la prensa rosa televisiva)
y Mujeres y hombres y viceversa (reality
show cuyo formato consiste en encontrar el amor). Cada uno lidera las
audiencias en su respectiva franja horaria, cuentan con un seguimiento diario y
un gran porcentaje de share tanto a priori o posteriori como durante su
emisión. “Dirigidos” por famosos rostros del mundo de la prensa rosa, donde la
información es una mezcla de morbo y espectáculo, estos formatos te tertulia se
acompañan de diversos colaboradores, conocidos también en este ambiente de la
farándula televisiva, convirtiendo tanto a Sálvame como a myhyv en dos de los
programas más cotizados del momento.
SÁLVAME
El
famoso presentador del cotilleo, ganador de uno de los Ondas más criticados y
polémicos de la historia de los premios, Jorge Javier Vazquez distribuye y
organiza un programa de 4 horas de emisión diaria, una fusión entre
telerrealidad y espectáculo que encabeza esta denominación de telebasura vista
anteriormente. Acompañado de numerosos colaboradores, tan conflictivos como
conocidos mediáticamente, dan inicio cada tarde a un formato donde el la
sorpresa al público se convierte en su mayor virtud, ya que nunca sabes que
puede pasar en este controvertido y diverso formato, quién puede discutir o
cuando alguien puede echarse a llorar…Polémica, polémica y más polémica es
puesta a disposición del público cada tarde, atraídos por ese morbo creado
tanto por las noticias contadas, como por los personajes afectados o la forma
de enfocar los aspectos pos estos colaboradores, formado por periodistas y
personajes notorios que se unen en tertulianos de este pequeño volcán de prensa
rosa.
MUJERES, HOMBRES Y
VICEVERSA
Realidad,
polémica, rostros nuevos, juventud, gente guapa, ganas de pasarlo bien y si
queda tiempo… algo de amor. Estos son los componentes principales de este
formato originalmente italiano que ha liderado las listas de audiencias de la
programación de la mañana. A las riendas de Emma García, tele5 pone en marcha un
contenido donde la conquista de la tronista es el aparente objetivo. Tronos de
una duración entre 8 y 9 meses dejan espacio para conocer a las personas que a
este plato acuden, observando sus
diferentes facetas, tanto en el amor como a la hora de defenderse de sus
compañeros/as, sin olvidar las constantes y en algún momentos drásticas
críticas de los colaboradores o ganchos que acompañan a la presentadores de A
tu lado .Chicas y chicos jóvenes, polémicos y físicamente llamativos
ocupan las sillas del programa y nuestros televisores de Lunes a Viernes. Su
share es bastante importante, pero no tanto como la notoriedad que estos nuevos
personajes adquieren, reflejado en el éxito y la costumbre de hacer “bolos” en
discotecas. Así que ya sabes si estás dispuesto a pasarlo bien, ganar un poco
de dinero y si queda algo de tiempo, como dijimos al principio, buscar el amor…
¡Este es tú programa!
A
pesar de las críticas que ambos formatos arrastran, se mantienen vigentes en
emisión y cada vez muestran un mayor seguimiento y visionado, por lo que tal
rechazo del público no será tan grande como el que difunden o eso parece... Las
cadenas mantienen aquellos programas que les favorecen por su aceptación y
seguimiento, retirando aquellos cuyo beneficio es negativo. Por lo que de ser así
este gran rechazo mediático ¿No habría la cadena o productora retirado tales
formatos? La respuesta se haya en que estos programas a pesar de que “nadie los
ve” tienen una altísima audiencia…esto se explica ya que para mucha gente es una
forma de evadirse de sus propios problemas o frustraciones, encienden el
ordenador, ríen y disfrutan viendo este espectáculo, ya que los contenidos de
estos programas consisten en eso, espectáculo, entretenimiento, y si queda
tiempo… algo de información.
Teorías de los efectos negativos en los medios de comunicación
Según las teorías sobre los
efectos negativos de los medios de comunicación de masas, estos impiden que los
ciudadanos aprendan sobre asuntos públicos y tengan un cierto grado de
confianza hacia el sector político. Este desinterés sobre los sucesos políticos
nace debido a que la cobertura y las prácticas periodísticas que realizan los
medios no son muy acertadas, pues hacen que se genere un impacto negativo hacia
el gobierno y todo lo relacionado con él. Todo esto no solo afecta a los
políticos en sí sino que a largo plazo las estructuras democráticas se van
erosionando porque los ciudadanos no ven nada positivos en lo que se emite y
publica, según Nye Jr. tanto en el cine como en los medios de comunicación se
ha llevado la política a un terreno más bien negativo.
“El primer estudio que conectó el
creciente desinterés por la política con la cobertura mediática se desarrolló
en Estados Unidos en la década de 1960”1. En 1966 Lang y Lang
vinculó “el crecimiento de las cadenas de noticias con la extensión de
actitudes de cinismo político en los ciudadanos norteamericanos”2, este procedimiento tenía más efecto
sobre aquellos que al estar viendo la televisión se encontraban, sin quererlo,
con los informativos, estas personas no sentían ningún interés por los asuntos
públicos. Más tarde en 1970 las ideas que se habían desarrollado fueron tomadas
por Michael Robinson, el cual hizo un estudio de relación entre el crecimiento
del periodismo televisivo y la desconfianza política y social. Su conclusión
fue la siguiente: Cuanto más noticias negativas veían los espectadores, más
aversión política se producía, estos sentimientos de malestar aumentaban
durante las campañas electorales ya que los medios se centraban en publicar
noticias en contra de los candidatos.
En los años 90 se reafirmaron las
teorías anteriores, autores como Capella y Jamieson, Entman o Putnam
sostuvieron que los medios no hacían un buen uso de sus funciones, emitiendo
noticias negativas que hacen que el cinismo político crezca y los ciudadanos no
estén tan dispuestos a participar en las elecciones, todo esto perjudica a la
democracia. Estos últimos estudios no están totalmente demostrados, es muy
difícil que los medios se hagan responsables de lo que cubren o no en sus
noticieros. Las investigaciones de Norris tampoco consiguieron muchas pruebas
sobre las teorías anteriores.
En mi opinión los medios de
comunicación sólo transmiten las noticias que consideran que tienen relevancia
pública; la mayoría de lo que hoy en día vemos en televisión son catástrofes y
asuntos muy negativos, esto crea un malestar en la sociedad y, como afirman los
autores de los que ya he hablado, esto crea una atmósfera de desconfianza hacia
el gobierno del país en el que vivimos. Estos autores han creado teorías con
una base muy fuerte, todo el mundo debería de conocerlas y reflexionar sobre lo
que nos dicen los medios de comunicación e intentar, poco a poco
cambiarlo.
1,2. Flavia Freidenberg, Los medios
de comunicación de masas: ¿También son actores?
BEATRIZ GOROSPE.
Gran Hermano
Gran hermano es un reality show producido por Zeppelin TV y emitido por Telecinco desde el año 2000. Fue el primer reality show en emitirse en el país, y ha sido lider de pantalla en casi todas sus ediciones. También es el concurso de telerrealidad con más ediciones, 15 hasta la fecha a las que se suman ediciones especiales como Gran hermano VIP en 2004, y El reencuentro en 2010.
A lo largo del tiempo la audiencia de Gran hermano ha sido muy variable en cada una de sus ediciones, siempre manteniendo unos niveles de audiencia altos, pero si variando el interés y el éxito de unas ediciones frente a otras, ya sea por como se ha llevado el programa o porque los concursantes no daban la talla.
Mercedes Milá es la fiel presentadora de todas las ediciones de Gran hermano, exceptuando la tercera edición en la que fue sustituida por Pepe Navarro, pero en el resto de ediciones Mercedes ha sido la imagen de Gran hermano.
Por otro lado, cabe decir que el gran éxito de Gran hermano también se debe a la presencia que tiene tanto en otros canales de Mediaset como Divinity, y en internet a través de su página en telecinco.com y la posibilidad de poder ver la casa en directo y ver lo que está pasando en todo momento en la casa. Todo esto produce que Gran hermano siempre esté en las redes con información que otros cuelgas, a parte de la que Gran hermano ya publica de por sí en su cuenta de twitter o a través de la app.
La televisión en la pantalla del ordenador
Al hilo de mi
última publicación y la de mi compañero Marcos; me gustaría resaltar la
creciente influencia y presencia de Internet en los medios de comunicación de
masas como puede ser la televisión.
Hace no mucho
años, resultaba inconcebible comentar a distancia una serie o programa de
manera inmediata. Si nos marchábamos de viaje teníamos que programar el vídeo
para que se grabara nuestro programa o serie favorita ya que no se disponía de
una web online para verlos a nuestro regreso.
Si hay algo
claro es que Internet ha cambiado la forma de ver y concebir la televisión.
Ahora bien, si es ahora mejor que antes supone una cuestión de opiniones y la
mía es que sí: Internet ha mejorado y facilitado la actividad de ver
“televisión”. Entrecomillo televisión porque técnicamente el aparato que
empleamos es el ordenador pero para mí, sigue siendo televisión.
Internet nos
permite descubrir nuevos programas en los que no nos habríamos fijado en otras
circunstancias además de dar oportunidad a otros que nos son recomendados. Al
disponer de un archivo de fácil acceso y cuyas publicaciones se mantienen; nos
abrimos más a “trastear a ver qué encontramos” obteniendo como resultado un
aumento en el número de programas y series de los que somos espectadores. De hecho son cada vez más comunes las televisiones con acceso directo a internet conocidas como "smartv".
Aún así, a raíz
de querer poner al servicio de la audiencia el máximo número posible de
programas y, sobre todo, series han surgido numerosas páginas web que han
resultado ilegales en su proceso de formación. Claros ejemplos de ello son series.ly o seriespepito,
las páginas de intercambio de links para ver series, películas y documentales que
atentaba contra la Ley de Propiedad Intelectual reconocida en el sistema jurídico
español.
Por ello,
problemas como este ponen en tela de juicio la presencia de las cadenas
televisivas privadas en Internet, y la publicación de sus producciones sin su
debido consentimiento.
Marta Izarra De Luna
La influencia de las redes sociales
Para esta segunda entrega voy a hablar de la influencia de las redes sociales en la sociedad.
Las redes sociales han causado un gran impacto en la forma de comunicación de las personas, lo que ha producido un gran cambio en las sociedades actuales. Cualquiera tiene un perfil de twitter, facebook, instagram o cualquier otra red social, lo que nos facilita comunicarnos con personas que, sin la ayuda de estas redes, nos sería muy difícil debido a la distancia real que existe, además de ser una gran ayuda a la hora de conocer gente. También pueden ser tomadas como un medio de expresión, o para realizar algún trabajo o incluso buscarlo. Y a todo esto se le suma el bajo coste, ya que la mayoría son gratuitas, y el ahorro de dinero en llamadas de telefono, tanto a gente del mismo país como a los que están residiendo fuera.
El mal uso de las redes sociales se produce en gran parte por el excesivo uso que se hace de estas, lo que causa que la persona que se vuelve adicta no se relaciones con los amigos y familia que están a su alrededor en la realidad. Esto puede causar problemas académicos o en el trabajo.
Y este impacto no ha pasado desapercibido para los medios, los cuales las han adaptado para su uso publicitario o hacer que el público que se note más presente durante un programa, y de esta forma hacer que se hable en el mayor numero de lugares posibles. Las redes han conseguido ganarse un espacio en los guiones televisivos y una parte del plano televisivo con los famosos hashtags de Twitter, ya sea en una programa, una serie, o en una anuncio publicitario.
Las redes sociales han causado un gran impacto en la forma de comunicación de las personas, lo que ha producido un gran cambio en las sociedades actuales. Cualquiera tiene un perfil de twitter, facebook, instagram o cualquier otra red social, lo que nos facilita comunicarnos con personas que, sin la ayuda de estas redes, nos sería muy difícil debido a la distancia real que existe, además de ser una gran ayuda a la hora de conocer gente. También pueden ser tomadas como un medio de expresión, o para realizar algún trabajo o incluso buscarlo. Y a todo esto se le suma el bajo coste, ya que la mayoría son gratuitas, y el ahorro de dinero en llamadas de telefono, tanto a gente del mismo país como a los que están residiendo fuera.
El mal uso de las redes sociales se produce en gran parte por el excesivo uso que se hace de estas, lo que causa que la persona que se vuelve adicta no se relaciones con los amigos y familia que están a su alrededor en la realidad. Esto puede causar problemas académicos o en el trabajo.
Y este impacto no ha pasado desapercibido para los medios, los cuales las han adaptado para su uso publicitario o hacer que el público que se note más presente durante un programa, y de esta forma hacer que se hable en el mayor numero de lugares posibles. Las redes han conseguido ganarse un espacio en los guiones televisivos y una parte del plano televisivo con los famosos hashtags de Twitter, ya sea en una programa, una serie, o en una anuncio publicitario.
Marcos Muñoz Ramos
Telecinco en las redes de Internet
Actualmente,
con la evolución tecnológica y la creciente importancia de las redes sociales,
la presencia de las cadenas televisivas en el gran medio de Internet está a la
orden del día.
Telecinco por
su cuenta, a parte de contar con cuentas en Facebook y Twitter, dispone de una
página web (www.telecinco.es) en la que publican las últimas novedades y acontecimientos que tiene
lugar en sus diferentes programas.
La página
dispone de diferentes pestañas de acceso a su programación por bloques:
programas, series, directo, mitele, gran hermano, radio, gente5, blogs,
informativos, apps, cine y taquilla; además de un buscador para realizar búsquedas más específicas.
Al entrar en
ella, aparece por defecto la pestaña del programa de mayor relevancia y
audiencia a lo largo del día o la semana.
Al tratarse de
una cadena pública, cuelga en la red sus programas y series íntegros además de
reportajes resumen.
También existe
una retroalimentación en el sentido de que los usuarios pueden comentar sus
opiniones y críticas en las distintas publicaciones produciéndose además una interacción entre ellos al responder los comentarios de otros.
Por otro lado,
cabe destacar la web de mitele.es que engloba la programación de los
canales pertenecientes a mediaset España: Telecinco, Cuatro, Factoria de Ficcion,
Boing, Divinity y Energy. En ella se incluyen los mismos artículos y
publicaciones que en la web de Telecinco junto con las del resto de cadenas
mencionadas.
La cadena cuanta además con una serie de aplicaciones móviles gratuitas disponibles para la audiencia y así mantener todavía más la retroalimentación y la conexión con la cadena. Algunas de ellas son las Apps de Gran Hermano, Mujeres y Hombres y Viceversa, Moto GP, Mitele o La Voz.
Marta Izarra De Luna
Suscribirse a:
Entradas (Atom)