martes, 9 de diciembre de 2014

Telecinco y Facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovizt. 

A mediados del año 2007 lanzó las versiones en alemán, francés y español, el objetivo era impulsar la red social fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios principalmente se centran en Canadá, Estados Unidos e Inglaterra.





Cada usuario de facebook cuenta con un muro personal en su perfil donde los demás amigos pueden enviar mensajes para que el usuario lo vea. Estos mensajes solo son visibles para los usuarios registrados. 
Además, cada uno de los usuarios puede subir a su perfil de Facebook fotos, vídeos o compartir enlaces de internet.


Cada vez son más las empresas y las cadenas de televisión que se unen a esta red social para dar a conocer sus noticias, fotos, opiniones y demás.


Telecinco se unió a Facebook en el año 1990, el mismo año que la cadena Antena 3. Algo más tardío fue la entrada de cadenas como Cuatro, que lo hizo en 2005 o La Sexta, que se registró en el año 2011.













 El perfil de Facebook de Telecinco cuenta con un total de 996840 ''me gustas'', es decir, la cantidad de personas que les gusta esta página y por tanto, que la siguen en todas sus publicaciones. 

Ahora mismo hay un total de 194531 seguidores que están hablando acerca del perfil de Telecinco en Facebook.
El número total de ''me gustas'' se ha incrementado en un 0,5% desde la última semana pero los nuevos ''me gusta'' por semana están disminuyendo en un 16,1%.








En el perfil de Facebook de Telecinco, podemos encontrar imágenes tanto de programas, como por ejemplo Mujeres, Hombres y viceversa o Pasapalabra, de series como La que se avecina o El Príncipe, sobre noticias de relevancia o de colaboradores como Mercedes Milá o Jorge Javier Vázquez.


Muchas de estas imágenes son parte de los álbumes de la página, los cuales son de interés mediático, por ejemplo Doce españolas entre las mujeres más sexys del mundo, Vestimos a Mercedes Milá para la G11 o Los futbolistas más sexys. 

También podemos encontrar vídeos sobre algunos de los mejores momentos de las series y programas y también vídeos informativos. 
















Lucía Huerta Tébar

La app de Telecinco ¿Mejora o atadura?

Tanto tele5 como otras cadenas como 4 o Antena 3 han iniciado un avance sin retroceso hacia un mundo digital, donde la convergencia facilita la información y el conocimiento de lo que está pasando desde cualquier lugar y cualquier hora del día. En los últimos años estas cadenas han sacado a disposición del público aplicaciones para los móviles, donde además de poder visionar los contenidos ya emitidos, se habré un mundo de conexión entre usuarios e incluso entre usuarios y cadena. A través de los diferentes servicios la cadena es conocedora de los gustos de los consumidores, de su opinión y crítica hacia los espacios existentes y emitidos, así como la posibilidad de la participación del espectador, a través de aplicaciones de voto como en este caso Tele5 y Gran Hermano, donde podemos votar a través de la aplicación para decidir que concursante queremos expulsar.

Mitele web & TV la plataforma para Smartphone que Medeiaset lanza para poner sus servicios a disposición de los usuarios. A través de una app de manejo sencillo y claro, la cadena pone además de series nacionales y extranjeras, espacios deportivos, cine, televisión infantil, contenidos en versión original, televisión en directo y como innovación introduce contenidos exclusivos, todos ellos de calidad superior a la estándar, ya que se trata de contenidos  legales. Este tipo de aplicaciones fomentan la necesidad del usuario de seguir consumiendo contenidos de forma constante.

Además establece una relación entre los distintos espectadores, ya que ponen en marcha foros de opinión acerca de los diferentes programas y formatos. Así el público orienta al productor y lo encamina hacia una siguiente exitosa producción. Estas aplicaciones permiten el visionado tanto en directo como en diferido, aunque ambas ediciones incluyen publicidad y es bastante molesto, ya que no puede correrse.
Dichas aplicaciones tienen un coste gratuito, pero una vez dentro, existen servicios de costes, tales como películas o prensa, en el caso de tele5 .Esta nueva herramienta de gran uso para el usuario sitúa al espectador en un punto más activo que anteriormente, ya que este puede decidir que ver y cuando ver, o que opinar o criticar, aunque hay que tener cuidado ya que estas aplicaciones consumen mucha batería.
Pero ¿Son estas nuevas herramientas una forma de acrecentar la necesidad de consumir? Permiten una mayor diversidad a la hora de que ver y cómo verlo o en qué momento, antes solo podíamos divagar por estos contenidos mediante el televisor y durante su momento de emisión, pero ahora se nos presenta una forma más compleja, donde puedes volver a ver una y otra vez los mismos contenidos de forma libre o quizás… ¿No actuamos tan libremente como creemos?

Javier Gómez García. Grupo 52

La televisión y el espectáculo


Algo destacable de la televisión es como, con el paso del tiempo, su concepción cada vez se acerca más a la de espectáculo y se aleja de esa labor social con la que fue creada en sus inicios. 
Los programas líderes cada vez evolucionan más hacia estos nuevos formatos, buscando la aceptación  y causando el revuelo de un público ansioso de consumir telerrealidad. Formatos antiguamente exitosos, no tienen ahora cabida en la parrilla televisiva, y son estas nuevas formas de hacer televisión las que arrasan y sientan frente al televisor a una gran masa de espectadores.
Tele5 , al igual que otras cadenas televisivas como Antena 3, Cuatro, La Sexta o incluso RTVE han pasado de ofrecer unos contenidos  generalistas a cada vez, con cada programa y emisión,  especializarse, cada una, en un tipo de programas o formatos que lideran en las respectivas cadenas y frente a sus competidores en este campo, por ejemplo Antena 3 mediante la creación y emisión de series, RTVE con programas sociales o aquellos dirigidos a un público más mayor, La Cuatro con programación política o tele5 con el insuperable mundo de la prensa rosa…Pero los propios canales no solo han llevado a cabo esta “especialización” de contenidos sino han evolucionado. Todos conocemos que la televisión es un exponente de cambio, que muestra modelos además de crear y difundir estereotipos y referentes, por lo que debería defender una cierta labor social, es decir que esos exponentes de cambio difundidos sean positivos para la sociedad, pero observamos que a medida que evoluciona esta nueva concepción televisiva o esta nueva forma de ver y consumir tele, encaminada hacia un entretenimiento o espectáculo, donde muchas veces se dejan a un lado juicios de valor o moralidades acerca de lo difundido o dicho en el programa…

Podemos deducir también que los diferentes canales elaboran la agenda de contenidos o noticias en función de lo que el espectador solicita, es decir, que si estos nuevos formatos televisivos no tuvieran una aceptación  por parte del público, se proseguiría con los antiguos y exitosos formatos del pasado, pero ¿es esta nueva concepción de televisión más atractiva para el espectador? Los periodistas son sustituidos por tertulianos, y en los debates políticos ya apenas se respeta la palabra, existen programas que degradan a personas y aun así siguen siendo consumidos y publicitados pero ¿A qué se debe esto? Mi respuesta es que la televisión en su concepción como medio de comunicación es un negocio y, debido a esto, enfoca los programas y contenidos de aquella forma más beneficiosa y aclamada por el público, es decir, es el propio espectador el que a través de sus pasiones y rechazos establece los contenidos de la parrilla televisiva.


 Por ello, en este caso, Tele5 fomenta o da tanto bombo a la prensa del corazón, porque es en este espacio donde obtiene su mayor beneficio y rentabilidad, ya que quienes quieres ver este tipo de contenidos acuden a esta cadena para visionar a Jorge Javier Vázquez o Ana Rosa Quintana. Al igual que ocurre con La Sexta en cuanto política, ya que debido a que su trayectoria de programas de esta tipología ha sido muy exitosa, continúan innovando y produciendo dentro de este campo de información. No es menos Antena 3 y su gran variedad de series televisivas, ya que estas han tenido un gran resguardo entre el público que acuden a la cadena de A3 Media para visionarlas. Sería contraproducente que estas cadenas volvieran a una diversificación de los contenidos, por ejemplo que tele5 limitara sus contenidos en política o que La Sexta llenara sus tardes con programas del morbo y sensacionalismo.
Con lo que no debemos olvidar que cuando el mando esta en nuestro poder, somos nosotros los que estamos eligiendo que ver ahora y seguramente, lo que veremos en un futuro.



  Javier Gómez García. Grupo 52